Colombia radica en Congreso acuerdo para invertir en Venezuela

Por: Diario El Universal

Fecha: 7 de febrero

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña, radicó este lunes en el Congreso un “Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones” con Venezuela.

Este acuerdo fue firmado en Caracas el pasado viernes por el ministro y el presidente Nicolás Maduro.

La iniciativa busca entre otras cosas, “atraer inversiones para impulsar la industria complementaria de bienes y servicios”, así como el “desarrollo sostenible, diversificación productiva, formación de cadenas de valor y creación de empleo calificado”.

A través de un comunicado emitido por el ministerio, se enfatizó que se cumplirá con “los estándares laborales y las normas medioambientales”.

El acuerdo  prevé un “trato igual” entre venezolanos y colombianos “bajo la protección del estándar de trato nacional, guardando los equilibrios entre los potenciales inversionistas extranjeros y nacionales”.

De ser aprobado por el Congreso, pasará a la Corte Constitucional para su visto bueno y así poder ser promulgado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro.

Fuente: El Universal 

#EnFotos📸 momentos de las visitas de nuestro presidente ejecutivo, @jgperezch, esta semana por Cali, Bucaramanga y Cúcuta🇨🇴, informando sobre las perspectivas comerciales con Venezuela y las actividades que se realizan desde la Cámara Colombo Venezolana en el fortalecimiento de las relaciones binacionales.🤝 Aquí algunos datos compartidos👇 1️⃣Al primer semestre de 2023, el comercio total binacional asciende a USD 378 millones.📈 2️⃣@aerolineasatena, @turpialairlines, @laserairlinesoficial y @vuelawingo cuentan con vuelos comerciales a Venezuela con frecuencias para todos los días de la semana.✈️ 3️⃣Desde la Cámara Colombo Venezolana trabajamos e impulsamos iniciativas que estrechan las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.🤩

Luego de la reapertura de la frontera con Venezuela el pasado mes de septiembre, las exportaciones hacia el vecino país van en aumento, lo que beneficia significativamente la economía del país.

Más en noticiascaracol.com