Fecha: 12 de enero

 Por: SOFÍA SOLÓRZANO CÁRDENAS

 Colombia y Venezuela siguen fortaleciendo su relación comercial, política y diplomática y en esa historia, el último hito es la habilitación del puente internacional Atanasio Girardot, que se inauguró el primero de enero, para el paso tanto de vehículos de carga como de pasajeros.

 La puesta en operación se dio con el paso de tres tractocamiones colombianos de carga ayer en la tarde, los cuales transportaron 96 toneladas de preparaciones alimenticias como refrescos, alimentos y pasabocas, entre otros productos, al vecino país.

 Esta infraestructura une a las poblaciones de Villa del Rosario en Norte de Santander y Pedro María Ureña, en el estado Táchira, con el objetivo, según recalcaron los ministros de Comercio y Transporte, Germán Umaña y Guillermo Reyes, mejorar el comercio y la movilidad bilateral.

 El tráfico de vehículos desde que se puso en operación el puente (y hasta el 9 de enero) ha sido de 42.917 vehículos, 10.066 motocicletas y 140.947 personas, mientras que de salida a Venezuela se contabilizaron 41.350 vehículos, 9.343 motocicletas y 135.195 personas, de acuerdo con cifras de Migración Colombia.

 “Es satisfactorio ver que esta infraestructura regional funciona bien y apoya el pleno restablecimiento de las relaciones. Con esto, se apoya la Justicia Económica y la Justicia Social gracias a la formalización de las actividades comerciales. Las cifras de personas, vehículos y carga son crecientes y dejan ver un futuro promisorio para la frontera de los dos países hermanos”, señaló Reyes.

 

 

La movilidad hasta ayer solo había sido permitida para vehículos de pasajeros y vehículos particulares, puesto que la carga requiere una coordinación institucional con las autoridades venezolanas en las que se determinen códigos de los operadores de logística y procesos de aduanas. Tras este logro, el nuevo puente ya cuenta con presencia de la Dian, el ICA, el Invima y Migración Colombia para que los procesos de migración y el transporte de mercancías sea efectivo.

“MinComercio celebró que con el Atanasio Girardot ya quedan habilitados todos los puentes internacionales con Venezuela para realizar los procesos de importación y exportación. “El inicio de las operaciones de carga por el puente Atanasio Girardot nos permiten consolidar la integración de Colombia y Venezuela al facilitar el paso de vehículos particulares y de transporte de pasajeros. Ahora, con el paso de mercancías, se abren nuevas oportunidades para la complementación comercial de nuestros países”, precisó el ministro Germán Umaña.

 

 

 

 Fuente: La República

 

#EnFotos📸 momentos de las visitas de nuestro presidente ejecutivo, @jgperezch, esta semana por Cali, Bucaramanga y Cúcuta🇨🇴, informando sobre las perspectivas comerciales con Venezuela y las actividades que se realizan desde la Cámara Colombo Venezolana en el fortalecimiento de las relaciones binacionales.🤝 Aquí algunos datos compartidos👇 1️⃣Al primer semestre de 2023, el comercio total binacional asciende a USD 378 millones.📈 2️⃣@aerolineasatena, @turpialairlines, @laserairlinesoficial y @vuelawingo cuentan con vuelos comerciales a Venezuela con frecuencias para todos los días de la semana.✈️ 3️⃣Desde la Cámara Colombo Venezolana trabajamos e impulsamos iniciativas que estrechan las relaciones económicas y comerciales entre ambos países.🤩

Luego de la reapertura de la frontera con Venezuela el pasado mes de septiembre, las exportaciones hacia el vecino país van en aumento, lo que beneficia significativamente la economía del país.

Más en noticiascaracol.com