Estimados Empresarios:
El seminario llevado a cabo el pasado jueves 24 de agosto sobre Situación actual y Perspectivas de las formas de pago entre Colombia y Venezuela, resalto y dio nuevas vistas en pro de mejorar las relaciones binacionales entre Colombia y Venezuela, principalmente resolviendo dudas y brindando nueva información sobre los mecanismos de pago, las sanciones, y normas institucionales.


El panel, el cual conto con la participación de expertos en medida normativa y de comercio como Carlos ahumada, así como las anécdotas de parte de las empresas Colombina y Comercializadora Riojana con respecto a la situación en medida de pagos, las cuales expresaron su visión respecto a los procesos de pago en Venezuela y brindaron apoyo en nuevas metas en las que se avance el mejoramiento de medidas de pago fáciles y seguras.


De parte del panelista Carlos ahumada y su exposición del marco jurídico, expuso la situación institucional que rige a Venezuela en la actualidad, con un sistema de libre convertibilidad cambiaria y un mejor tratamiento de la divisa venezolana, lo cual facilita la inversión y el comercio, además de banco central con presencia en las actividades económicas, reportando tazas y facilitando las actividades de mercado de divisas.


Un avance que se observa es en la movilidad de efectivo para la transacción y pagos de actividades comerciales mediante las cuentas en electrónico, la incorporación de nuevas maneras de transferencia como las tarjetas de crédito internacionales o la búsqueda de nuevos convenios para trasferencias mas eficientes, lo que da pie a que se fortalezcan las transacciones.


Las experiencias de parte de dos empresas exportadoras como lo son Colombina y Comercializadora Riojana resaltan que hay miedos infundados con respecto al comercio con Venezuela, donde nos dejan ver que las trabas que se perciben en medida comercial son menores a las oportunidades y opciones que se encuentran, revelan un ambiente factible y prometedor del intercambio bilateral y dan fuerzas que se sigan mejorando los mecanismos de pago y que se reduzcan costos de transacción, con el fin de dar una camino mas favorable para el negocio.


Por último, se compartieron factores en cuestión de la gestión de riesgo y de la coordinación financiera. En medida de riesgo con el fin de que los afiliados tengan claras medidas preventivas que deben de llevarse a cabo con respecto asuntos de orígenes de pagos, documentaciones, verificación de restricciones y acuerdos de seguridad, y en medida de coordinación, el panelista Juan Carlos Bonilla hizo hincapié en los sistemas de pago de bajo valor y las medidas de finanzas abiertas, donde la facilidad de mecanismos e información enriquecen las relaciones comerciales.